Descargar Discografia Completa De Los Ángeles Azules [27 Discos]


                      Biografía





Los Ángeles Azules es un grupo musical mexicano proveniente del Barrio San Lucas en Iztapalapa, Ciudad de México.​ Una agrupación de cumbia sonidera inspirada en la cumbia colombiana fundada inicialmente por cuatro de ocho hermanos conocidos como la Familia Mejía Avante en 1976, está activa oficialmente desde 1983, y es muy popular en varios países de América Latina y parte de Estados Unidos.







Inicios

Los hermanos Mejía Avante incursionaron en la música en los años 70s, tocando música sencillas de manera lírica en una estudiantina, forjando rápidamente su talento musical. Apoyados por sus padres Martha Avante Barrón y Porfirio Mejía García, quienes consiguieron préstamos de dinero empeñando algunas de sus propiedades, y con empleos como conductor de autobuses suburbanos (en el caso de su padre) y lavado de ropa ajena (en el caso de su madre) lograron comprar, en pagos, el primer equipo de instrumentos musicales, bocinas y amplificadores. 

Ciertamente, la Familia Mejía Avante proviene de uno de los barrios populares en la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, que tradicionalmente sufren de marginación y escasos recursos económicos. Una de las motivaciones para comenzar a trabajar en la música, fue el solventar los gastos y necesidades de su hogar, poder llevar algo de comida a su mesa familiar, y poder continuar con sus estudios universitarios. 

Conforme forjaban y buscaban un estilo musical y a su vez, el resto de los hermanos más jóvenes se unían a la agrupación, empezaban a darse a conocer tocando en fiestas de barriada, XV años, bautizos, bodas, y aniversarios de mercados comunitarios y delegaciones del entonces llamado Distrito Federal. El grupo se conformaba con los instrumentos más básicos, como todo grupo de inicio: bajo, órgano, piano, acordeón, tarolas, tumbas, güiro y guitarra eléctrica.

El primer nombre propuesto para la recién formada agrupación fue "Playa Azul", habiendo decidido incursionar a la ejecución de música tropical, luego de un no muy exitoso intento de tocar música versátil. Era finales de los 70s y en esa época, agrupaciones y conjuntos como el Conjunto Acapulco Tropical, La Sonora Santanera, Rigo Tovar y su Costa Azul, o Los Yonic's eran la sensación de todas las fiestas.

 Eso los llevó a decidir el género tropical que tocarían, y se invitaron a otros elementos para enriquecer a la agrupación: Leticia Méndez Santillán, actualmente esposa de Elías Mejía, ingresó tocando la guacharaca para conseguir el sonido de la cumbia colombiana, así mismo los hermanos Alfredo y Enrique Clavijo Díaz en la trompeta y trombón para un sonido de conjunto colombiano (muy al estilo de Los Corraleros de Majagual), y Raúl Díaz, actualmente compadre de Elías Mejía en la batería para tocar rock and roll y música moderna, lo que todavía daría el aspecto versátil al grupo. Raúl era director de su propia banda de rock and roll llamado "The Blue Angels", a los cuales desintegró en muy poco tiempo, entonces ingresó al grupo de los hermanos Mejía Avante, y decidió ceder el nombre a Elías Mejía, con lo que surge el nombre de Los Ángeles Azules por primera vez en el corazón de Iztapalapa.

Etapa actual

De Iztapalapa para el Mundo: Cumbia Sinfonica, Los Duetos con varios artistas y De Plaza en Plaza
En el 2013 Los Ángeles Azules son invitados a participar en El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. Este evento generalmente presenta bandas y artistas del género rock y, tradicionalmente, otros géneros no son muy bien recibidos. Incluso ha habido altercados y se ha bajado del escenario a artistas que no fueron bien recibidos.

 Sin embargo, Los Ángeles Azules, temerosos de su incursión en este evento, deciden hacer frente a su destino. Increíblemente, la presentación, la cual contó con importantes invitados de los géneros rock y pop, fue todo un éxito gracias a la actitud tolerante de los jóvenes espectadores.

La presentación en el Vive Latino fue la punta de lanza del nuevo álbum titulado "Cómo Te Voy A Olvidar", producido por Camilo Lara y Toy Selectah, bajo el sello discográfico Ocesa Seitrack y distribuido por Sony Music que incluye los mejores éxitos que abarcan 30 años de carrera artística de la agrupación, regrabados con fusión de Rock y Pop, y que cuenta con colaboraciones especiales de artistas de renombre como Saúl Hernández, Ximena Sariñana, Jay de la Cueva, Centavrvs, Vicentico, Carla Morrison, Lila Downs, entre otros. Por primera vez, los pioneros de la cumbia tropical romántica mexicana llegan a gente de todas las edades, gustos, y clases sociales. Vuelven a dominar en la radio y en la televisión.

En el 2014 Los Angeles Azules realizan el tema de introducción de Turnocturno, un show nocturno conducido por Facundo transmitido por Canal 5 de Televisa. Por otro lado, se grabó un disco llamado "Cumbia Fuzión" con sus canciones más populares regrabadas junto con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, generando así un nuevo género musical: la cumbia sinfónica. Esta grabación se incluyó como disco bonus en el álbum "Cómo Te Voy A Olvidar: ¡Edición de Súper Lujo!".

El cantautor de género Pop Aleks Syntek se acercó a la agrupación para proponerles una versión en cumbia del tema "Tu Recuerdo Divino" perteneciente a su álbum "Romántico Desliz", y se incluyó en el mismo álbum. Esto marcó la primera vez que Los Angeles Azules aparecieran como invitados en una producción discográfica de otro artista.

La agrupación fue invitada a celebrar el año número 71 de la Universidad Iberoamericana.

Sale a la venta en octubre el álbum titulado "Viernes Cultural" el cual consta de covers de temas clásicos de la música tropical como "Se Me Perdió La Cadenita", "Paso La Vida Pensando", "Toma Que Toma" y cuenta con colaboraciones especiales de artistas latinos como Gilberto Santa Rosa, Haydée Milanés y Gustavo Parisi.

Recientemente en el año 2015 el grupo inaugura el nuevo edificio de vinculación de la UPAEP con motivo a su 42 aniversario. Por otro lado, interpretan el tema principal de la Telenovela La vecina producida por Televisa.

Posteriormente, estrenaron el álbum "De Plaza en Plaza", donde se destacan la participación de Rodrigo & Gabriela, Natalia Lafourcade, Ha*Ash, Gloria Trevi y Pepe Aguilar entre otros.


El 29 de septiembre de 2017, tras 6 años de pertenecer al grupo, el vocalista Ismael Rodríguez anunció oficialmente su salida de la agrupación de los Mejía Avante para perseguir su propia carrera artística.2​ En sustitución de Ismael Rodríguez, se encuentra actualmente el nuevo vocalista Edwin Ordóñez Xahuentitla, que se unió a la agrupación algunos meses antes.

Discografia

1982/1983 - Ritmo... Alegría... Sabor...!, Vol. 1
1983 - Los Ángeles Azules, Vol. 2
1984 - Los Ángeles Azules, Vol. 3
1985 - Cumbia De La Tostadita, Vol. 4
1986 - Cumbia De Las Chispitas, Vol. 5
1987 - Los Ángeles Azules, Vol. 6
1989 - Y Valió La Pena Esperar, Vol. 7
1991 - Y Esta Si Es Cumbia, Vol. 8
1994 - Entrega De Amor
1995 - Sin Pecado
1996 - Cómo Te Voy A Olvidar
1997 - Dance Mixes
1998 - Confesiones De Amor
1999 - Una Lluvia De Rosas
1999 - 21 De Nuestros Más Grandes Éxitos
2002 - Alas Al Mundo
2003 - En Vivo, Azul Vivo
2004 - Nunca Te Olvidaré
2005 - En Vivo: Gira 2005
2006 - Interpretan Éxitos De Juan Gabriel
2008 - Tu Juguete
2012 - A Ritmo De Cumbia
2014 - Cómo Te Voy A Olvidar: Edición De Super Lujo
2014 - Viernes Cultural
2014 - Juntos Por La Cumbia, En Concierto Con: Grupo Cañaveral De Humberto Pabón
2016 - De Plaza En Plaza
2016 - 12 Éxitos Instrumentales


Descargar Discografia Completa De Los Ángeles Azules [27 Discos]



Comentarios